Paz Moreno Re es la ganadora de la segunda edición del premio Open Borders.
Paz podrá beneficiar de una residencia de un mes en Italia con los gastos de alojamiento y desplazamiento pagados para desarrollar su trabajo, hacer crecer su red profesional y ganar exposición de cara al mercado de arte internacional.
El proyecto que Paz quiere desarrollar en Milán es un estudio comparativo de la obra de la artista italiana Paola Besana, tomando como punto de partida su búsqueda de la tercera dimensión en textiles de bastidor y su posible implicación con la técnica del tejido del ñandutí.
Actualmente Paz es alumna de Artes Visuales por la Universidad Nacional de Asunción: Facultad de Arquitectura Diseño y Arte. Instituto Superior de Arte Dra. Olga Blinder.
Desde el 2017 viene estudiando la técnica del tejido ñandutí (encaje tradicional Paraguayo, traducido del guaraní blanco de araña), ha aprendido la técnica en el taller Ymaguaré de Ángeles Paniagua, una tejedora quien es una de las pioneras en enseñar ñanduti en Asunción.
Su investigación busca describir y documentar nuevas posibilidades para el ñandutí como por ejemplo su exploración en la tercera dimensión.

En 2019 ha comenzado su taller-laboratorio Arasape en París donde he realizado una exploración del volumen del ñandutí como contenedor y posibilidades volumétricas, de transparencia y superposición entre otras cualidades. Fruto de esta experimentación fue una exposición en la Embajada de Paraguay en Paris titulada Arapoty.
En 2021 ha regresado a vivir a Paraguay y fue seleccionada para la primera Clínica de Arte 2021, programa de la Fundación Texo para el arte contemporáneo.
En julio de 2022 ha realizado su primera exposición individual: (H)ILACIONES curada por Leticia Alvarenga en la galería de la Alianza Francesa de Asunción.
En octubre del mismo año ha inaugurado: Ejercicios sobre la nostalgia, proyecto fruto de la Clínica para artistas emergentes de la Fundación Texo para el arte contemporáneo.
Ha recibido una mención en la edición 24 del Premio Matisse 2022, otorgado por la Embajada de Francia en Paraguay y la Asociación Gente de Arte.
En sus obras Paz se cuestiona el ser mujer mediante experiencias textiles que bocetan una respuesta a su búsqueda sobre los temas: la existencia, la nostalgia y la puntada subversiva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.